• Balance de blancos: controla si la cámara está ajustada a la temperatura de color de la luz con la que estamos grabando, reajustándola en función de una carta blanca que se le muestra.
• Velocidad de obturación: ajusta la velocidad de apertura para evitar imágenes borrosas por movimientos rápidos o por falta de luz. La mayoría de las cámaras profesionales tienen velocidades de 1/50 (normal PAL), 1/100, 1/250, 1/500, 1/1,000 y 1/2,000 de segundo. Algunas van mas allá de 1/4000, 1/8000, 1/10,000 e incluso 1/12,000 de segundo.
• Control zoom: +/- aumentos.
• Ganancias: Para grabar con poca iluminación. Puede producir ruido en la imagen.
• Control grabación: Rec, Pause, Standby.
• Controles del nivel de sonido: bajar o subir el nivel de audio en la grabación.
• Rueda de filtros: Localizada entre las lentes y el prisma.
• Iris (diafragma): Controla cuanta luz entra en las lentes. F-stop es la escala estándar de calibración. El número más pequeño indica la apertura más grande. Una gran apertura produce poca profundidad de campo.
• Micrófono: Para grabar el audio, normalmente puede sustituirse el micro de la cámara por otro (de corbata, de mano, de cordón, de larga distancia,...) adaptado a ella para que se grabe en la misma cinta y no perder la sincronicidad audio-vídeo.
• Batería: para alimentar a la cámara cuando no está enchufada a la corriente continua.
• Fuente de alimentación: Adaptador de corriente continua y bajo voltaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario